top of page
  • logo-wordpress_alpha
  • Black Vimeo Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
YAKU / Proyecto en marcha
-
Teaser - Proyecto en desarrollo
Y A K U
dirección   cámara   sonido   edición
.
.
.
Documental

documental

TRÁILER HASTA EL FIN DE DELFÍN | DOCTV Latinoamérica VI
Hasta el fin de Delfín

54", 2018

laurel%20award%20img_edited.png
Ganadora del fondo DocTv Latinoamérica 2018.
Trailer por Vanessa Amores.

EDICIÓN
Mediometraje documental sobre la vida de Delfín Quishpe, d
irigido por Fernando Mieles, Producida por INCUBA Films.

laurel%20award%20img_edited.png
Sacachun, el retorno de San Biritute
Sacachún

75", 2017

* Premio Especial de La mayor cine. Usina del sur 2017. Montevideo- Uruguay.
* Premio del Público al Mejor Largometraje Ecuatoriano. Festival de Cine La Orquídea 2018. Cuenca – Ecuador

* Mejor Documental Ecuatoriano – Premios Colibrí Ecuador 2020
* Mejor Película y Mejor Montaje – Festival Internacional de Cine de las Alturas, Argentina 2020.
Trailer por Gabriel Páez.

CO-EDICIÓN
Largometraje documental dirigido por Gabriel Páez e Isabel Rodas y producido por FILMARTE

"¿Por que Palmeiras?"

62", 2013

Cap. 6 de ¿Por que Palmeiras?
CORO DEL SILENCIO un espectáculo en lengua de señas

EDICIÓN/CO-DIRECCIÓN/CO-CÁMARA
Largometraje documental realizado en el contexto del III Festival de Danza de C.I. EmComtato, en Bahía - Brasil. Creación conjunta entre Drica Rocha, Larissa Leão e Vanessa Amores, con la dirección artística de Hugo Leonardo. Festival que incluye a la comunidad de Palmeiras en la participación artística, logística y performativa.

Las 7 partes que componen esta obra se las puede ver en 

El Coro del Silencio

25", 2012

EDICIÓN
Cortometraje documental. El proyecto “EL CORO DEL SILENCIO” busca por un lado revalorizar y difundir la lengua de señas ecuatoriana, reconociendo este lenguaje/gesto visual como un bien cultural intangible, y por otro lado brindar espacios de investigación, experimentación, producción y difusión de bienes culturales producidas por personas sordas en su propia lengua, fortalecer así su cultura e identidad estableciendo puentes de comunicación entre sordos y oyente.

Detrás de cámara de
En el Nombre de la Hija

30", 2011

Screen Shot 2019-12-19 at 7.19.06 PM.png
Clic y el Documental se encuentra al final de la página

EDICIÓN/CO-GUIÓN
Making Of del largometraje "En el Nombre de la Hija", dirigido por Tania Hermida.

"Ojos que no ven, Movilidad Humana"
y cortometrajes

2008 - 2011

laurel%20award%20img_edited.png

* El Documental “Ojos que no ven , Esmeraldas Zona 1” participó en Festival Encuentros del Otro Cine (EDOC) en su 8va edición, FAVORITO DEL PÚBLICO. Quito – Ecuador. Mayo 2009.

*La serie de TV “Ojos que no ven, Esmeraldas”, fue premiada por la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI), España, en Mayo del 2010.

Fragmento "Ojos que no ven | Movilidad humana"
Fragmento del Documental.

EDICIÓN
Largometraje producido por la Fundación Máquina de Cine. Cuenta el proceso y resultados audiovisuales de talleres de realización cinematográfica impartidos a un grupo de jóvenes, en su mayoría migrantes, vinculados a la ONG Save the Children en Quito – Ecuador.

EDICIÓN//FACILITADORA

Proyecto Ojos que No Ven,  talleres audiovisuales impartidos a jóvenes y adultos en varias poblaciones del Ecuador. Edición de 27 cortometrajes entre documental y ficción.

Ficción

ficción

Captura de Pantalla 2022-04-04 a la(s) 18.58.07.png
Nunkui Aujmátsamu

20", 2022

EDICIÓN
Cortometraje de ficción dirigido por Verenice Benítez en un proceso colaborativo con personas de la nacionalidad Shuar del Ecuador. Producido por Nua Films.

Próximo estreno en cines.

Vengo Volviendo

103", 2014 - 2015

laurel%20award%20img_edited.png

- Premio del Jurado a la Mejor Película. Festival Internacional de cine Ola Latino de los Hamptons- NY.

- Premio del público a la Mejor Película. Festival de cine ecuatoriano en NY.

- Mejor Fotografía. Festival de cine Revolution Me - NY.

VENGO VOLVIENDO TRAILER
Trailer por Vanessa Amores.

CO-EDICIÓN

Largometraje de ficción dirigido por Gabriel Páez y producido por FILMARTE.

En el Nombre de la Hija Trailer HD
En el Nombre de la Hija

100", 2010

laurel%20award%20img_edited.png

* Festival de Cine de Roma / Premio Marco Aurelio Mejor Película en la selección “Alice Nella Citá”

* Festival  Internacional de Cine de La Habana / Premio Caminos de la Fundación Martín Luther King,

entre otros...

Trailer por  Juan Carlos Donoso.

CO-EDICIÓN
Largometraje de ficción dirigido por Tania Hermida y producido por Ecuador para Largo. 

Realización

realización

Realización de Cortometrajes

2006 - 2022

Cortometrajes Realización

Cortometrajes Realización

Dirección / Producción / Cámara / Guion / Edición
Cortometrajes que en su mayoría tratan sobre artes escénicas en Brasil y Ecuador.  Aquí los más destacados.

  • Respiral, lo tangible de la confianza. 2018 - 2019, Ecuador.

  • Para Siempre (Trailer de la obra). 2015, Ecuador.

  • Festival Mar, Tierra y Aventura. 2014. Ecuador.

  • Clowndestinos 10 años. 2014, Ecuador.

  • Fall After Clown, a queda segundo o palhaso. 2014, Brasil.

  • Traços. 2013, Brasil.

*Esta es una selección destacada.

Continuidad

continuidad

Captura de Pantalla 2022-04-04 a la(s) 18.46.39.png
Alucina

2021

CONTINUISTA

Largometraje dirigido por Javier Cutrona y producido por Darko Films. Quito 2021.

Proyecto en etapa de Post Producción

La Invención de las especies

2020

Screen Shot 2021-05-13 at 4.13.29 PM.png

CONTINUISTA

Largometraje dirigido por Tania Hermida y producido por Ecuador para Largo. Islas Galápagos 2020.

Proyecto en etapa de Post Producción

Screen Shot 2019-12-19 at 4.00.37 PM.png
Screen Shot 2019-12-19 at 9.03.24 PM.png
Screen Shot 2019-12-19 at 9.03.34 PM.png
Vacío

2017

laurel%20award%20img_edited.png

* Mejor Largometraje Ecuatoriano” en la V edición del Festival Internacional de Cine de Guayaquil. 

* Mejor Largometraje, categoría América – Festival BAFICI 2021

CONTINUISTA

Largometraje dirigido por Paúl Venegas y producido por Xanadú Films. Guayaquil 2019.

La Llamada

2010

laurel%20award%20img_edited.png

Premio del Público en el XX Festival Iberoamericano CINESUL, Rio de Janeiro, 2013.

Screen Shot 2019-12-19 at 9.12.12 PM.png

CONTINUISTA

Largometraje dirigido por David Nieto Wenzell y producido por
Xanadú Films. Quito 2010.

Institucionales y Spots

spots

Institucionales y spots

Institucionales y spots

Institucionales y Spots

2003 - 2022

Edición de varios videos institucionales, video - clips y spots publicitarios.

Brasil - Ecuador.

*Esta es una selección destacada.

Televisión

TV

Programas de TV

2008 - 2021

Screen Shot 2019-12-19 at 10.31.07 PM.pn
Screen Shot 2019-12-19 at 10.31.36 PM.pn
Screen Shot 2019-12-19 at 10.33.11 PM.pn
Screen Shot 2021-05-13 at 4.35.14 PM.png
  • Markt - Camarógrafa en reportaje sobre el banano ecuatoriano (desde min 20). WDR deutsches fernsehen. Abril 2021.

  • Clack! - Edición del capítulo #6. FILMARTE 2016.

  • Travesía - Re-edición del programa. ADN Digital 2009.

  • La Kombi - Edición de 41 programas. ADN Digital 2008.

Cine Comunitario

cine comunitario

CINE COMUNITARIO

2008 - 2022

JUNCAL /Capítulo 2 / "Mujeres en Movimiento" /Nómada Cine Comunitario

He participado en varios proyectos de Cine Comunitario en Ecuador y Brasil como facilitadora de la materia Continuidad en el cine de ficción, Realización Cinematográfica y Laboratorio Cuerpo Audiovisual.  Aparte de los procesos de enseñanza también he participado desde la co-dirección, co-cámara y edición de los productos que han derivado de estos procesos. 

  • "Mujeres en Movimiento" / Serie documental. Edición de 4 capítulos de 12" cada uno. Nómada Cine Comunitario y ONU Mujeres. Febrero y marzo 2022.

  • "Caminando" / Edición de  5 cortometrajes documentales. ONU Mujeres. Junio 2021.

  • "De Cámaras a Camaradas" / Edición de 6 spots y making of del proyecto (27"). ACNUR y ALDHEA 2019 - 2020.

  • Materia: Continuidad en el cine de Ficción / Facilitadora. Universidad de las Artes, Ecuador 2018 - 2019.

  • Proyecto "Encuentros con el Cine - Azuay" / Facilitadora, Edición de spots y largometraje "Vengo Volviendo". FILMARTE 2014 - 2015.

  • Taller de Realización Audiovisual en San Lorenzo / Facilitadora y Productora. CNCine 2013.

  • Festival "Em ComTato", Laboratorio Corpo Audiovisual / Facilitadora, Co-directora, Co-cámara, Edición de Largometraje "¿Porque Palmeiras?". EmComTato, Brasil 2013.

  • Proyecto "Ojos que No Ven" / Facilitadora de Realización cinematográfica y edición de 27 cortometrajes. MAQUINA DE CINE 2008 - 2011.

logo facebook turquesa.png
Bio
Contacto

BIO

Screen Shot 2020-05-11 at 10.52.30 PM.pn

Vanessa Amores Díaz (Quito, 1985). Desde el 2006 he participado en cine, televisión y proyectos audiovisuales comunitarios. Edición de 6 largometrajes entre los que destacan “En el Nombre de la Hija” 2010, “Vengo Volviendo” 2015, “Sacachún” 2017, “Hasta el Fin de Delfín”, 2018; 2 mediometrajes y más de 70 cortometrajes entre ficción y documental. Edición y cámara en los programas de televisión: “La Kombi” 2008, “Travesía” 2009, “Clack” 2016, "Markt" 2021. Continuista en 4 largometrajes de ficción: “La Llamada” 2010, “Vacío” 2019, "La Invención de las especies" 2020 y “Alucina” 2021. He dirigido y trabajado como camarógrafa en documentales, proyectos de cine comunitario, video institucional y video-danza. También he colaborado desde la producción de campo en proyectos cinematográficos, escénicos y culturales. He facilitado talleres de realización audiovisual, edición y continuidad para grupos de jóvenes en Ecuador y Brasil, en el marco de proyectos con ACNUR, Save the Children, Universidad de las Artes - ECU, entre otros.

CONTACTO

(+593) 984834033

vamoresd@gmail.com

QUITO – ECUADOR 2022

© 2023 by Marian Dean. Proudly created with Wix.com

bottom of page